miércoles, 28 de diciembre de 2016

Dos pilotos de carrera
de estadía en HoJo Chascomús 

Julia Ballario pasó a la historia en 2016 como la primera mujer en ganar la 
categoría Top Race. Jonatan Castellano, de cuna fierrera, compite en dos de 
las categorías principales del país  y se declara fanático de Chascomús.

Julia Ballario y Jonatan Castellano acompañados por Sebastian Seillant



¿Cómo los recibió Chascomús?

Julia Ballario: la verdad es que no conocía y me encantó. Ayer por la tarde cuando llegamos, veía luces del otro lado de la laguna y pensaba que era otra ciudad, me sorprendió que allá también era Chascomús.

Jonatan Castellano:  Yo me siento casi local ya, vengo seguido a visitar amigos y sponsors y siempre digo que cuando conocí Chascomús me encantó, impresionante la belleza natural de esta ciudad y no descarto tener una casa a futuro acá. 

¿Cómo es vivir sobre ruedas? 

JB: Yo soy una apasionada de lo que hago. Me costó y me cuesta mucho moverme en un ámbito que es muy machista, pero lo defiendo porque es lo que me apasiona. Este año, gané una carrera a nivel nacional y fui la primera mujer en subir al podio.  El automovilismo tiene algo distinto a todos los deportes, yo compito contra hombres, no contra mujeres.  Y siendo un espacio muy masculino, a veces es una batalla dura, pero que elijo luchar día a día. 

JC: Yo vengo de familia fierrera, mi papá fue tres veces campeón de Turismo Carretera.  Hoy en día estoy en dos de las categorías principales del país. Y apostando año a año, a lograr ese objetivo el de ganar el campeonato. 

Después de un 2016 de tanto trabajo, llega fin de año, apagan los motores y es momento de descansar. ¿Cómo fue la estadía en HoJo Chascomús?

JC: Yo recuerdo que durante mucho tiempo, Chascomús era un paraje en el camino a la costa. Cada vez que vengo me alojo en el hotel. Chascomús necesitaba un hotel de esta categoría.  Creo que es un lugar tiene mucho para dar y que Howard Johnson es un gran puntapié para el crecimiento de la ciudad. 

JB: Yo descansé como loca! (risas) estaba super cansada, ayer estuve de acá para allá y la verdad fue espectacular todo, me encantó. 




sábado, 26 de noviembre de 2016



Con un concierto magistral se celebró la firma 
de convenio entre la Orquesta Escuela
 y HoJo Chascomús

Cerca de las 20 horas un auditorio aguardaba en medio de los ajustes y afinaciones de cuerda que se diera inicio al Concierto de la Camerata Chascomús, en el marco de la firma del convenio de Alianza Estratégica entre la Orquesta-Escuela de Chascomús y Howard Johnson Chascomús.
El público, entre los que se encontraban profesores, alumnos, ex alumnos de la institución, familiares y vecinos de la ciudad, pudo disfrutar de la formación musical surgida en la Orquesta que contó con la dirección del prestigioso Maestro Elián Ortíz Cárdenas, Solista de Contrabajo en la Orquesta Estable del Teatro Colón y maestro y Director de la Academia Argentina de Contrabajo en la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr).


La Camerata Chascomús a cargo del inicio del “Ciclo de Clásicos en HoJo Chascomús” es una de las formaciones actuales de la Orquesta-Escuela y está integrada por sus alumnos más avanzados y becarios de otros proyectos orquestales del país, que desarrollan sus estudios en la “Metodología Orquesta-Escuela” en el Centro Educativo, Social y Cultural “José Antonio Abreu” de nuestra ciudad.   


Es importante destacar que el convenio firmado, es el resultado de la formalización de un fuerte vínculo de amistad y de colaboración mutua que vienen llevando a cabo con distintas actividades tanto HoJo Chascomús como la Orquesta- Escuela.  Y es también una promesa e incentivo para concretar más proyectos a futuro juntos.



martes, 8 de noviembre de 2016



Jornada de actualización en Flebolinfología en 
Howard Johnson Chascomúss





El próximo 3 de Diciembre se llevará a cabo en HoJo Chascomús la Jornada de actualización en Flebolinfología organizada por la Asociación de Flebología y Linfología de la Provincia de Buenos Aires (AFLIPBA).

En el marco de variados eventos coorporativos y sociales que vienen llevándose a cabo en las instalaciones de Howard Johnson Chascomús, y con la participación de prestigiosos referentes de la especialidad se realizará el encuentro que está dirigido a médicos, kinesiólogos, fisiatras y enfermeros de todo el país.



AFLIPBA, que realiza jornadas de actualización en diferentes lugares del país eligió en esta ocasión por primera vez tener como sede del encuentro la ciudad de Chascomús y el Hotel Howard Johnson como escenario del evento.   

Los objetivos de la Asociación organizadora, son los de promover la máxima calidad asistencial, mantener el nivel ético científico de la especialidad, incorporar nuevos procedimientos y técnicas, asesorar a las administraciones sanitarias públicas y privadas en temas de la especialidad, difundir en la comunidad los conceptos de profilaxis en esta patología, interactuar con otras Sociedades de la especialidad, revertir la percepción general que las varices tienen baja prioridad y promover el confort en el tratamiento de las patologías crónicas.



La jornada no es arancelada, pero  tiene vacantes limitadas. Por informes contactarse a aflipbal@gmail.com

miércoles, 26 de octubre de 2016

HoJo Chascomús felicita al campeón de Tenis de Mesa 2016.

Juani Cabrera, un camarero con mucha cancha.

Servir correctamente a los comensales parece no ser la única cualidad frente a una mesa que tiene este camarero del equipo de Howard Johnson Chascomús.  Consagrado Campeón 2016 de Tenis de Mesa, Juani Cabrera es la gran promesa de este deporte que viene creciendo fuerte en los últimos años en nuestra ciudad.
Este integrante de nuestro Staff subió al podio luego de un gran desempeño en  cuatro torneos disputados durante este año donde cosechó 240 puntos.  Gran año, en el que Juani estrenó el delantal incorporándose al equipo de HoJo Chascomús desde el día cero con el inicio de operaciones y gran año también donde pudo combinar este nuevo desafío laboral con su gran pasión.
Apoyado fuertemente por familia, amigos y compañeros del hotel, Juani se federó y  el reto de cara al 2017 es  jugar torneos provinciales y nacionales mechando trabajo con este gran talento que surgió de niño y que hace dos años comenzó a salir a la luz con la organización de la ATM de estos torneos locales.

Desde todos los que hacemos
HoJo Chascomús posible ¡felicitaciones! ¡Y vamos por más!

jueves, 22 de septiembre de 2016



SE REALIZÓ LA APERTURA DEL CICLO ESTACIONES ARTÍSTICAS




Con una cálida concurrencia, inauguró la Muestra “Se renace, Se florece” de la artista plástica Lucía Auld dando inicio al Ciclo “Estaciones Artísticas” que reunirá las obras de artistas locales en cada estación del calendario.

Impulsado por Howard Johnson Chascomús, este ciclo pretende tender un lazo más con la comunidad y, a su vez, convertir sus muros en una vidriera para que los visitantes que llegan desde distintos lugares a nuestra ciudad puedan disfrutar y conocer nuestra cultura a través de la expresión de nuestros artistas locales.




sábado, 10 de septiembre de 2016


Entrevista a Carranza y Lange, 
huéspedes de honor en HoJo Chascomús. 


Los argentinos medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 visitaron la ciudad y HoJo Chascomús tuvo el honor de hospedarlos. 



¿Qué se siente representar la camiseta argentina en los Juegos Olímpicos?

Carranza: un gran orgullo, una enorme responsabilidad.   Genera a su vez una gran fuerza, te da una fuerza enorme.
Lange: ser representante argentino, es como dice Ceci, una gran responsabilidad.  Cuando estás afuera querés que quienes te conocen, conozcan a través tuyo cómo es nuestro país. Somos en definitiva embajadores de nuestro país.  Y además llevás la bandera con vos, y eso es una fuerza extra, un gran honor y respeto hacia los símbolos. Tener la bandera es un símbolo enorme cuando estas ahí con tu equipo representando
Nosotros sentimos además que ser representantes significa respetar el lugar donde estás, sus habitantes. Fuimos los únicos que tuvimos hinchas brasileros, y fue porque sembramos una semilla durante nuestra estadía de que podemos ser grandes amigos los brasileros y argentinos y esos son los detalles que son importantes cuando representas al país, más alla de logro deportivo.

¿Cómo recibieron la distinción que se les otorgó ayer de “Huéspedes de Honor” de Chascomús?

Lange: Creo que esta es mi cuarta ciudad (risas) Quiero decir, en corrientes me dieron el pasaporte correntino, una genialidad.  Ahora en Rosario ya siento que es mi casa también, y la verdad que Chascomús siempre me gustó mucho. Mi mama tenía casa en Cariló y paraba siempre en Chascomús. Me gustó mucho siempre la laguna. Salía de buenos aires y paraba en Chascomús, era mi viaje preferido.  Ahora con Daniel que vive acá, Chascomús pasa a ser otro lugar donde me siento adoptado.
Carranza: me habían invitado muchas veces y no había podido venir. Pero es un placer enorme haber venido y lo de ayer demuestra un cariño muy grande. Fue algo tan sencillo y organizado con tanto amor.  Ayer en un momento pensé Dani (Espina) se va a enojar porque no puedo controlar las emociones (risas)

¿Y cómo fue la estadía en HoJo Chascomús?


Lange: Yo voy a volver seguro. Quiero volver y salir a pedalear. Me parece que como argentinos tenemos lugares tan maravillosos y está bueno que haya gente con  valentía y apuesta al futuro que haga una cosa como esta tan bien hecha. Yo estoy agradecido que nos recibieran acá, en casa no duermo tan bien, la vida del soltero es dura (risas). 
Por otro lado está bueno porque Chascomús se lo merece y es genial que haya alguien con la valentía de hacerlo y ojalá que les vaya muy bien. Nos encanta poder promocionarlo.  Yo lo voy a tratar de promocionar con todos mis amigos porque ¡es muy lindo!
Hoy nosotros sentimos algo todos los días, la gente nos felicita y se acerca por los valores más que por el éxito en sí mismo. Yo creo que significa que la gente tiene esos valores y las ganas de que esos valores hagan que las cosas sean mejores. Saber que con trabajo y planificación se pueden hacer cosas.  La gente nos felicita por eso, quiere decir que tiene esos valores,  pasa que estamos enredados en un círculo negativo y de falta de confianza.  Hay que apoyar mucho la gente que tiene confianza como la gente que invirtió en este hotel.  Hay que apoyar para que ejemplos como éste sean ejemplos para todos.



jueves, 1 de septiembre de 2016


Un ex All Blacks de visita en Howard Johnson Chascomús


El ex jugador de rugby Murray Mexted estuvo de visita en Chascomús.  El Neozelandes recorrió las instalaciones del Club Atlético Chascomús y compartió un asado con autoridades del club y miembros de la subcomisión de Rugby del Cach.   Esta leyenda del rugby que en la actualidad realiza cursos de formación a jugadores y entrenadores contó su experiencia como jugador y su vínculo actual con el deporte.
Mexted, acompañado por Claudio Venturino y Luis Benard que forman parte del staff de IRANZ (Academia Internacional de Rugby de Nueva Zelanda) para IRASAM (Academia Internacional de Rugby para Sudamérica) recorrió las instalaciones del Hotel Howard Johnson y dio un paseo por la costanera y centro de la ciudad.

Murray Mexted, jugó 34 pruebas consecutivas de los All Blacks de 1979 a 1985. También jugó 38 juegos no prueba que incluye 7 como capitán. Durante su tiempo con los All Blacks , llevaba la camiseta número ocho y es considerado un excelente ganador de pelota y una defensa eficaz. Durante los últimos años se ha convertido en un destacado comentarista de rugby de televisión.

martes, 23 de agosto de 2016

HoJo realizó una acción de RSE en el comedor San Luis Orione

El equipo de Howard Johnson se sumó a la semana solidaria

En el marco de la semana solidaria, los integrantes del equipo gastronómico del Howard Johnson Chascomús, compartieron una cena que prepararon para las familias que concurren asiduamente al comedor. 

El reciente día del niño y la llegada el 26 del día de la solidaridad dieron la excusa perfecta para acercarse al San Luis Orione. Este establecimiento que tiene ya 20 años en nuestra ciudad, es el sostén en la actualidad para ochenta chicos que asisten al lugar para recibir no sólo un plato de comida, sino también ropa y a veces útiles o juguetes y siempre afecto y cariño.

Para realizar esta acción, Howard Johnson Chascomús contó con la colaboración de empresas como Aguas Danone, Distribuidora Forcinitti y Verdulería La Esquina del Sol.  Además se presentó un show de magia del que disfrutaron grandes y chicos.

El San Luis Orione es un comedor de Cáritas que siempre trabajó para ayudar a familias humildes, en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad. Comenzó con una copa de leche y a raíz de una donación de Cáritas España se convirtió en sustento para 450 personas por medio de viandas allá por el 2002 cuando la crisis en nuestro país golpeaba con fuerza.

A partir de 2004, el comedor como espacio físico para recibir familias se puso en marcha el día del amigo. Y surgió el sistema de socios voluntarios que hoy en día llega a cien personas que aportan lo que pueden cada mes.

Muchísima gente colabora de diferentes maneras con el San Luis Orione y esa sea tal vez la clave de la continuidad de esta gran obra: recibir siempre  con amor a quien quiera colaborar en lo que pueda.   Y por eso además de comida se reciben útiles, ropa, zapatillas, talleres.

La cena se brinda los lunes, miércoles y viernes. Y los sábados y domingos se da un desayuno completo a quienes asistan.  Además, los sábados por la tarde se hace una limpieza profunda del comedor. Y quienes van a colaborar se llevan un bolsón de comida para la semana.

Hoy el San Luis Orione se encuentra en obra, están construyendo un depósito para mercaderías, con estantes y alacenas.  También están haciendo un salón de juegos para que los chicos tengan un espacio para ellos, con un baño y duchas con agua caliente. A quienes quieran colaborar pueden escribir a hilbaez@yahoo.com







miércoles, 3 de agosto de 2016


UN HOTEL NUEVO CON MAS DE 70 AÑOS DE HISTORIA.

Howard Johnson Chascomús esconde un secreto. Está oculto entre algunos de sus muros y vigas. Este flamante hotel recién inaugurado en Chascomús guarda en sus cimientos un vínculo firme con la historia del nacimiento del turismo en nuestra ciudad.


En 1946 el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Domingo Mercante, lanzó la Ley N° 5079/1946 De Inversión y Promoción Turística para el interior de la Provincia con la que disponía la adjudicación de partidas presupuestarias para la construcción de hoteles y campamentos en varias ciudades del interior.  Esta ley, designaba la creación del Hotel Provincial del Turismo en la ciudad de Chascomús.

El proyecto, que formó parte del Plan de Trabajos Públicos del gobierno, tenía un presupuesto de cerca de 400 mil pesos destinados al emprendimiento local con el fin de empujar el crecimiento del sector turístico en el poblado y brindar la oportunidad a Chascomús de ofertar a sus visitantes un hospedaje familiar accesible.

La licitación se realizó el 21 de Noviembre de 1947 por la suma exacta de 338.843, 39 pesos.  El lugar donde se emplazaría el hotel fue motivo de varias visitas de funcionarios provinciales. Si bien el primer lugar designado fue la denominada “Costa de Etchelar”, finalmente el 22 de febrero de 1947 por una cuestión de ubicación estratégica y cercanía se eligió la zona conocida como  “Antigua Chacra de Calcagno”.


El 14 de febrero de 1948 comenzaron las obras.  El hotel provincial proyectaba una planta con una torre de 10 metros a la altura del centro.  La fachada fue diseñada con unos cuarenta metros de extensión en forma de U y con ladrillos a la vista y zócalos de piedra Mar del Plata.
Al interior del hotel  podía apreciarse un Hall de entrada y recibo, una dependencia de control y administrativa, el comedor de 20 metros por 8, la sala de lectura, un dormitorio para hombres de 10 x 15 y uno para mujeres de 8 x 10 y seis habitaciones individuales para mujeres.
Este edificio para el Hotel provincial cambio su rumbo años mas tarde al convertirse en el Hogar Esteban Echeverría y posteriormente fue casa de estudios para la Escuela Agraria. Lo cierto es que, ese hotel que fue pensado como punta de lanza para el crecimiento turístico de la ciudad, tuvo que esperar para concretar su destino.


Setenta años después, algunas de sus paredes y vigas fueron reutilizadas en el gran proyecto de Howard Johnson Chascomús como pequeñas piedras fundamentales en el desembarco histórico de una Cadena internacional de esta envergadura en nuestra localidad. Más de medio siglo después,  la historia parece dar una segunda oportunidad y los cimientos de aquel sueño de crecimiento unidos a un renovado espíritu de apuesta, sostienen finalmente frente a la laguna un bellísimo hotel que será hogar para muchos más visitantes de nuestra querida ciudad.




lunes, 11 de julio de 2016

Charly Covetta, el alma de la cocina de HoJo Chascomús

De familia cocinera Charly Covetta, el Chef Ejecutivo de HoJo Chascomús, es una pieza clave del equipo del flamante Howard Johnson.
Este fanático de lo dulce que se declara especialista en Risottos tiene una gran trayectoria en el mundo de la gastronomía.
Estudió en el Instituto Argentino de Gastronomía y en el Colegio Gato Dumas de Cocineros y realizó cursos de perfeccionamiento en Cocina de vanguardia y Pastelería para eventos. 
Trabajó en Argentina en restaurantes de grandes hoteles como el Claridge y el Hotel Colón como Chef Ejecutivo. Se desempeñó como Jefe de Cocina en el Restaurante Santé.  En nuestros pagos, trabajó como cocinero en el Restaurante Laguna Pampa.

Si de eventos se trata, Charly fue parte de los equipos de cocina en H.A.G.A. Gastronomía Integral y Los Petersen Catering.

Fuera del país, Charly tuvo su experiencia internacional trabajando en el Martín Berasategui, Restaurante en San Sebastián, España que recibió dos estrellas Michelin.

¿Qué significa en tu carrera dirigir la cocina de Howard Johnson Chascomús?

Es una experiencia y una oportunidad increíble y más aún tratándose del lugar donde me crié.  Tengo el mejor equipo que se puede pedir y hacemos casi todo lo que sale a la mesa de manera artesanal.
Cuando estaba viviendo en Capital Federal,  hace algunos años,  mi viejo con la ilusión de que volviera a Chascomús me trajo a ver la obra del Hotel y me dijo: "Imagínate si algún día conseguís trabajo acá y podes volver a Chascomús". En ese momento no estaba en mis planes volver. En septiembre cuando falleció decidí regresar y cada día cuando entro al hotel me acuerdo de ese día que mi viejo soñó esto para mi. 






miércoles, 6 de julio de 2016

Haciendo Historia Juntos!

HoJo recibió a los integrantes del Instituto Historiográfico de Chascomús y las autoridades de la Dirección de Cultura del Municipio. El encuentro se realizó como cierre y agradecimiento hacia el personal de esta valiosa institución por su aporte realizado a HoJo Chascomús. 
Las fotografías históricas que ambientan el hotel fueron el resultado de un trabajo realizado por el Instituto Historiográfico. Muestran un recorrido por diferentes espacios emblemáticos de la ciudad e invitan a un viaje al rico pasado de Chascomús para todos nuestros huéspedes.

Participaron del almuerzo Julieta Spina y Pablo Nápoli, Directores de la cartera de Cultura e integrantes del Instituto Historiográfico que encabeza Alejandra Bilbao, Directora del mismo.



viernes, 24 de junio de 2016

Mariana Gagliardi, la cara visible del hotel.

Fue Gerente General del segundo hotel de Howard Johnson en nuestro país cuando la cadena desembarcó en Argentina. Hace algunos años eligió Chascomús para vivir y hoy es la cara visible detrás de la gestión de HoJo Chascomús.




¿Cuándo nació el amor por la hotelería?

Cuando me recibí en el año ´90 era la primera camada de egresados de esta carrera. El estudio de la hotelería era algo muy nuevo. Luego de mi pasantía en el Hotel Elevage, comencé a trabajar y ganar experiencia en grandes hoteles como el Claridge, Panamericano, Panamericano Bariloche, Marriott, Howard Johnson Da Vinci, Hotel Colon entre otros.

¿Cuándo comenzaste a trabajar en Howard Johnson?

En el año 2000 me convocan como ejecutiva de cuentas, puesto que ocupé dos años en el Howard Johnson Da Vinci.  De allí ascendí a Gerente Comercial, a Gerente Operativa Comercial y finalmente Gerente General del hotel.

¿Por qué elegiste Chascomús para vivir?

Me instalé en Chascomús en 2010, la familia de mi marido es Chascomunense. Primero trabajé independiente en el área de hotelería, y luego pasé a formar parte de la empresa Osde en el área administrativa.

¿Y te sorprendiste cuando te enteraste que llegaba un Howard Johnson a Chascomús?

(Risas) Vi el cartel y no lo podía creer. Pasó un tiempo y un día el Gerente de Operaciones estaba en Chascomús en una reunión por el proyecto del hotel y fue a verme a la oficina. Me preguntó si seguía interesada en la hotelería, si extrañaba. La verdad es que fue una gran sorpresa. Y un regalo, hoy todavía no puedo creer que pude volver a la cadena que me hizo crecer.

¿Qué significa estar al frente de HoJo Chascomús?


Un desafío maravilloso. Me hace inmensamente feliz poder hacer lo que amo en esta ciudad que elegí para vivir y de la que me he encariñado muchísimo. Que me hayan dado la posibilidad de estar al frente de este hotel increíble es un privilegio y la verdad es que hemos formado un equipo de personas excepcionales para llevar a cabo esta tarea.   Cada huésped que pasó por el hotel desde el inicio de operaciones destacó el profesionalismo y sobre todo la calidez de las personas que forman parte de HoJo Chascomús. Eso, es el mejor regalo que un Gerente puede tener. 

jueves, 23 de junio de 2016

Osde realizó el primer evento corporativo en el 
Centro de Convenciones de Howard Johnson Chascomús.


La empresa de medicina prepaga OSDE, eligió las instalaciones de Howard Johnson Chascomús para llevar a cabo la capacitación comercial de las sucursales Lobos y La Plata. 
En la foto, los integrantes de la empresa disfrutan del cierre del encuentro en el restaurante del hotel luego de un espectáculo en vivo.
Muchas Gracias Osde!! 

domingo, 19 de junio de 2016

Diego Simeone visitó Chascomús y eligió Howard Johnson para hospedarse

El “Cholo” junto al chascomunense Facundo Figueroa amigo y preparador físico del DT.  
El actual entrenador del Atlético de Madrid de España visitó la ciudad  y eligió hospedarse en el hotel Howard Johnson.
Acompañado por toda su familia, Simeone permaneció en la ciudad el sábado y domingo, arrancando el día del padre en Chascomús.
El "Cholo" disfrutó del desayuno frente a nuestra laguna y antes de partir agradeció la atención recibida y destacó la calidad y el profesionalismo encontrado en el nuevo hotel de la ciudad.



martes, 14 de junio de 2016

Los primeros huéspedes de HoJo Chascomús

             Ella chascomunense y el de Lezama, juntos recorren los Howard Johnson de todo el país. Van 23 unidades y quieren batir record.

La primera reserva de HoJo Chascomús no se hizo días o semanas atrás cuando se anunció el inicio de operaciones. Llegó en cambio hace meses cuando el hotel estaba en medio de la obra. Sandra y Néstor se presentaron ante la Gerente General, Mariana Gagliardi, con una carpeta repleta de folletería de distintos HoJo del país, fechas, anotaciones. Se declararon fans y explicaron que querían ser los primeros huéspedes del hotel.
Sandra Dominguez y Nestor Landa haciendo check-in en HoJo Chascomús
La aventura de esta pareja surgió el día que vieron un cartel que decía “Próximamente Howard Johnson Chascomús”. Cuatro años atrás salían de escapada para la costa y vieron el anuncio.  La sorpresa quedó flotando en el aire y al llegar a Cariló y chocar con otra unidad de la cadena decidieron hospedarse.
Y ese fue el comienzo. Porque desde allí, nunca pararon. Néstor tomó el rol de journey planner y comenzó a armar la hoja de ruta.   
¿Cómo fue que armaste el plan de viaje?
Y bueno, a Cariló le siguió San Pedro, Luján. Cuando estábamos en Mendoza dijimos ¡vamos hasta San Luis! Y hacia allá partimos. Después conocimos Howard Johnson Paraná que está en ese edificio imponente, el Mayorazgo. Para Córdoba tuvimos que hacer dos capítulos (ríen).
Sandra: ¡No nos alcanzaban los días!
Néstor: ¡Ni la plata!
Ustedes definen esto como un pasatiempo. Pero ¿cómo surgió la idea?
Sandra: Porque esta es una etapa de la vida, con hijos grandes que te permite viajar más y disfrutar. Ojo que nosotros no somos ricos, esta es una travesía que la planificamos con tiempo para trabajar, ahorrar y después sí disfrutar.
Y la llegada al HoJo Chascomús, ¿cómo fue?
Sandra: Ha sido muy emocionante conocer este hotel. Me emociona compartir con todos los que están acá. Mueve el corazón de nuestro pueblo, nuestra ciudad. Sabemos que esto es muy importante.

Y ahora, ¿qué se viene?
Néstor: ¡el norte! Ahora estamos planificando todo para hacer los Howard al norte el país. El sur ya lo hicimos completo. Es que, una vez que haces dos… tres, ¡no querés parar! Y te digo la clave cual es: la gente. Las personas que trabajan en Howard Johnson tienen algo, no sé, son espectaculares. Te hacen sentir…
Sandra: como en casa.





lunes, 13 de junio de 2016

Howard Johnson Chascomús. Carta a nuestros futuros huéspedes.

Llegar no fue fácil. El sueño de instalar un hotel de una cadena internacional en nuestra ciudad parecía imposible. Pero en el fondo, sabíamos que era sólo cuestión de fijar la meta, formar un equipo, confiar y trabajar duro.
Así fue que lo hicimos.  Pensando siempre en la llegada de este día en que el hotel abriera sus puertas y pasaran por el umbral nuestros primeros huéspedes. Para recibirlos con profesionalismo y calidez. Emocionados y con esa adrenalina única que recorre el cuerpo cuando nos enfrentamos ante un desafío.
Felicidad. Esa es la sensación, felicidad de poder dar a esta ciudad maravillosa una oportunidad más de hacerse conocer, de mostrarse al mundo. Porque nuestra apuestas es esa, la de crecer juntos.  Y porque queremos formar parte de esta historia, la de Chascomús.
En nombre de todos quienes hicimos posible este sueño. A todos nuestros futuros pasajeros ¡les damos la bienvenida!