martes, 23 de agosto de 2016

HoJo realizó una acción de RSE en el comedor San Luis Orione

El equipo de Howard Johnson se sumó a la semana solidaria

En el marco de la semana solidaria, los integrantes del equipo gastronómico del Howard Johnson Chascomús, compartieron una cena que prepararon para las familias que concurren asiduamente al comedor. 

El reciente día del niño y la llegada el 26 del día de la solidaridad dieron la excusa perfecta para acercarse al San Luis Orione. Este establecimiento que tiene ya 20 años en nuestra ciudad, es el sostén en la actualidad para ochenta chicos que asisten al lugar para recibir no sólo un plato de comida, sino también ropa y a veces útiles o juguetes y siempre afecto y cariño.

Para realizar esta acción, Howard Johnson Chascomús contó con la colaboración de empresas como Aguas Danone, Distribuidora Forcinitti y Verdulería La Esquina del Sol.  Además se presentó un show de magia del que disfrutaron grandes y chicos.

El San Luis Orione es un comedor de Cáritas que siempre trabajó para ayudar a familias humildes, en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad. Comenzó con una copa de leche y a raíz de una donación de Cáritas España se convirtió en sustento para 450 personas por medio de viandas allá por el 2002 cuando la crisis en nuestro país golpeaba con fuerza.

A partir de 2004, el comedor como espacio físico para recibir familias se puso en marcha el día del amigo. Y surgió el sistema de socios voluntarios que hoy en día llega a cien personas que aportan lo que pueden cada mes.

Muchísima gente colabora de diferentes maneras con el San Luis Orione y esa sea tal vez la clave de la continuidad de esta gran obra: recibir siempre  con amor a quien quiera colaborar en lo que pueda.   Y por eso además de comida se reciben útiles, ropa, zapatillas, talleres.

La cena se brinda los lunes, miércoles y viernes. Y los sábados y domingos se da un desayuno completo a quienes asistan.  Además, los sábados por la tarde se hace una limpieza profunda del comedor. Y quienes van a colaborar se llevan un bolsón de comida para la semana.

Hoy el San Luis Orione se encuentra en obra, están construyendo un depósito para mercaderías, con estantes y alacenas.  También están haciendo un salón de juegos para que los chicos tengan un espacio para ellos, con un baño y duchas con agua caliente. A quienes quieran colaborar pueden escribir a hilbaez@yahoo.com







miércoles, 3 de agosto de 2016


UN HOTEL NUEVO CON MAS DE 70 AÑOS DE HISTORIA.

Howard Johnson Chascomús esconde un secreto. Está oculto entre algunos de sus muros y vigas. Este flamante hotel recién inaugurado en Chascomús guarda en sus cimientos un vínculo firme con la historia del nacimiento del turismo en nuestra ciudad.


En 1946 el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Domingo Mercante, lanzó la Ley N° 5079/1946 De Inversión y Promoción Turística para el interior de la Provincia con la que disponía la adjudicación de partidas presupuestarias para la construcción de hoteles y campamentos en varias ciudades del interior.  Esta ley, designaba la creación del Hotel Provincial del Turismo en la ciudad de Chascomús.

El proyecto, que formó parte del Plan de Trabajos Públicos del gobierno, tenía un presupuesto de cerca de 400 mil pesos destinados al emprendimiento local con el fin de empujar el crecimiento del sector turístico en el poblado y brindar la oportunidad a Chascomús de ofertar a sus visitantes un hospedaje familiar accesible.

La licitación se realizó el 21 de Noviembre de 1947 por la suma exacta de 338.843, 39 pesos.  El lugar donde se emplazaría el hotel fue motivo de varias visitas de funcionarios provinciales. Si bien el primer lugar designado fue la denominada “Costa de Etchelar”, finalmente el 22 de febrero de 1947 por una cuestión de ubicación estratégica y cercanía se eligió la zona conocida como  “Antigua Chacra de Calcagno”.


El 14 de febrero de 1948 comenzaron las obras.  El hotel provincial proyectaba una planta con una torre de 10 metros a la altura del centro.  La fachada fue diseñada con unos cuarenta metros de extensión en forma de U y con ladrillos a la vista y zócalos de piedra Mar del Plata.
Al interior del hotel  podía apreciarse un Hall de entrada y recibo, una dependencia de control y administrativa, el comedor de 20 metros por 8, la sala de lectura, un dormitorio para hombres de 10 x 15 y uno para mujeres de 8 x 10 y seis habitaciones individuales para mujeres.
Este edificio para el Hotel provincial cambio su rumbo años mas tarde al convertirse en el Hogar Esteban Echeverría y posteriormente fue casa de estudios para la Escuela Agraria. Lo cierto es que, ese hotel que fue pensado como punta de lanza para el crecimiento turístico de la ciudad, tuvo que esperar para concretar su destino.


Setenta años después, algunas de sus paredes y vigas fueron reutilizadas en el gran proyecto de Howard Johnson Chascomús como pequeñas piedras fundamentales en el desembarco histórico de una Cadena internacional de esta envergadura en nuestra localidad. Más de medio siglo después,  la historia parece dar una segunda oportunidad y los cimientos de aquel sueño de crecimiento unidos a un renovado espíritu de apuesta, sostienen finalmente frente a la laguna un bellísimo hotel que será hogar para muchos más visitantes de nuestra querida ciudad.