martes, 13 de junio de 2017

En su visita a Howard Johnson:

Berlocq: “Chascomús es mi lugar en el mundo”

Howard Johnson Chascomús, que patrocinó al Gladiador, tuvo el honor de recibir la visita de Berlocq que eligió el hotel para pasar el fin de semana en familia.

¿Cómo se siente volver siempre a Chascomús?
Sin duda que el vínculo con la gente de Chascomús es muy especial porque es mi ciudad. Creo que fuimos conectándonos muchísimo más en estos últimos años porque yo viví hasta los nueve años y me fui a Mar del Plata y en ese momento perdí un poco de relación, si hasta muchas veces los diarios me nombraban en esa época como el marplatense, pero eso de a poco fue cambiando. Es re lindo llegar a tu ciudad y sentir el cariño de la gente. Ayer fui a pasear por el centro y la gente me saluda se me acerca, me dicen “hace unos días estabas en Rolland Garros y ¡hoy ya estás acá!, qué sencillez, qué bueno que no cambies” Eso es lindo, porque más allá que estés en Rolland Garros o Europa, es importante no olvidarse de donde uno salió, de la familia que lo formó, que lo ayudó y de tus amigos. 
Y venir acá, a mi ciudad, es como bajar las revoluciones. Tranquilizarme, pensar. Es visitar a mi familia. La verdad es que paseo por la laguna y me encanta. Hoy me levante y veía la laguna y me da muy linda energía. Y mucho más me gusta venir con mi familia, mis hijos y mi esposa.  Mostrar a mis hijos el jardín donde yo iba, el club. Venir a Chascomús es muy especial. 
Muy poca gente que conozco  no conoce Chascomús. Cuando les digo que soy de Chascomús siempre me dicen “sí fui a los 15 años, o a los 20. Fui a pescar, o  fui el fin de semana”. Para mi es mi lugar en el mundo. Mi lugar de descanso, de bajar un poco a tierra.

¿Qué te pareció el Howard Johnson Chascomús?
Es una experiencia diferente para mí porque vuelvo siempre a la ciudad y nunca había venido a un hotel.  Muy lindo la verdad, muy agradable la habitación y el desayuno con vista a la laguna.  Es una muy linda opción en Chascomús para poder venir.  Creo que Chascomús necesitaba un hotel de esta categoría. La ciudad ya lo estaba pidiendo y se hizo algo que es muy bueno para toda la gente que viene y, además, para Chascomús porque va creciendo cada día más.

Que momento estás transitando de tu carrera.
Sin dudas el último. Yo juego desde los cuatro años, al comienzo era un deporte lindo, un disfrute. Ahora hace muchos años es un trabajo. Para mi fueron muchos años de lograr objetivos y si hoy miro mi carrera no puedo pedir nada más. He cumplido todos los objetivos que me he propuesto así que todo lo que venga de acá al final de mi carrera bienvenido sea. Pero lo que estoy logrando en este final de mi carrera es disfrutar al máximo.  Digo final, porque ya hace más de quince años que estoy en el profesionalismo y más no puedo seguir. Además es un deseo mío que no quiero seguir porque tengo una familia, dos hijos y al viajar tanto uno también quiere disfrutar de la familia porque lo necesita. Pero más allá de eso, estoy con muy buen ranking me siento con un muy buen nivel y en optimas condiciones para jugar con los mejores del mundo. Entonces eso me da confianza y optimismo para seguir adelante y pensar que puedo seguir con buenos resultados y seguir sorprendiéndome. Porque la realidad es que en mi carrera me fui sorprendiendo mucho tanto a mí como a otras personas. Y eso es muy lindo porque te das cuenta que el sacrificio diario a la larga paga muchísimo.


¿Como te imaginas “el después” de ese final de tu carrera?
Hace un año, por diferentes motivos, tuve un gran parate. Había perdido el ranking y te vas preparando mentalmente a ese cambio. Porque va a ser un cambio grande el no estar mas en alta competencia. Y esa adrenalina que uno tiene constantemente y el poco descanso, es algo a lo que la cabeza se acostumbra y ya hace muchísimos años que estoy con esto.  Es decir que lo que voy a tener que manejar es que hay otra vida y que va a ser todo muy diferente. Me parece que al ser padre de dos hijos no lo voy a sufrir porque con una esposa y dos hijos tenés que estar a full todo el día pensando en ellos, es otro ritmo que una persona soltera.
Me imagino muy involucrado al tenis, siendo entrenador de chiquitos o de profesionales ya formados. Teniendo una academia o pocos jugadores y viajando unas semanas al exterior. Me imagino un montón de cosas, después el destino me dirá cuál será mi rumbo porque todo no lo puedo hacer y porque sino no hacés ni una cosa ni la otra.

¿Como se siente representar la camiseta argentina?

Es algo muy fuerte y diferente a cualquier otra cosa. Uno, cuando va a afuera o a Europa  a competir, se pone su propia camiseta y se representa a uno mismo. Obviamente al equipo, a la familia y a todas esas personas. Pero cuando te pones la camiseta argentina sentís que toda la Argentina está queriendo que a vos te vaya bien, que ganes ese partido y esa sensación es muy fuerte. Es el sueño de todo deportista llevar la camiseta de tu país. Y también la responsabilidad cuando llevas la camiseta argentina. Creo que es muy importante saber que es el premio al esfuerzo que uno hizo y los resultados que logró. Yo trato de pensar en eso cuando me pongo la camiseta argentina, disfrutarla, disfrutar el momento y mas allá del resultado dar lo máximo que tengo y después el resultado se verá al final. Disfrutar sabiendo que dando todo la Argentina va a estar contenta viendo que diste todo y saber que sos un privilegiado teniendo esa camiseta puesta. 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Dos pilotos de carrera
de estadía en HoJo Chascomús 

Julia Ballario pasó a la historia en 2016 como la primera mujer en ganar la 
categoría Top Race. Jonatan Castellano, de cuna fierrera, compite en dos de 
las categorías principales del país  y se declara fanático de Chascomús.

Julia Ballario y Jonatan Castellano acompañados por Sebastian Seillant



¿Cómo los recibió Chascomús?

Julia Ballario: la verdad es que no conocía y me encantó. Ayer por la tarde cuando llegamos, veía luces del otro lado de la laguna y pensaba que era otra ciudad, me sorprendió que allá también era Chascomús.

Jonatan Castellano:  Yo me siento casi local ya, vengo seguido a visitar amigos y sponsors y siempre digo que cuando conocí Chascomús me encantó, impresionante la belleza natural de esta ciudad y no descarto tener una casa a futuro acá. 

¿Cómo es vivir sobre ruedas? 

JB: Yo soy una apasionada de lo que hago. Me costó y me cuesta mucho moverme en un ámbito que es muy machista, pero lo defiendo porque es lo que me apasiona. Este año, gané una carrera a nivel nacional y fui la primera mujer en subir al podio.  El automovilismo tiene algo distinto a todos los deportes, yo compito contra hombres, no contra mujeres.  Y siendo un espacio muy masculino, a veces es una batalla dura, pero que elijo luchar día a día. 

JC: Yo vengo de familia fierrera, mi papá fue tres veces campeón de Turismo Carretera.  Hoy en día estoy en dos de las categorías principales del país. Y apostando año a año, a lograr ese objetivo el de ganar el campeonato. 

Después de un 2016 de tanto trabajo, llega fin de año, apagan los motores y es momento de descansar. ¿Cómo fue la estadía en HoJo Chascomús?

JC: Yo recuerdo que durante mucho tiempo, Chascomús era un paraje en el camino a la costa. Cada vez que vengo me alojo en el hotel. Chascomús necesitaba un hotel de esta categoría.  Creo que es un lugar tiene mucho para dar y que Howard Johnson es un gran puntapié para el crecimiento de la ciudad. 

JB: Yo descansé como loca! (risas) estaba super cansada, ayer estuve de acá para allá y la verdad fue espectacular todo, me encantó. 




sábado, 26 de noviembre de 2016



Con un concierto magistral se celebró la firma 
de convenio entre la Orquesta Escuela
 y HoJo Chascomús

Cerca de las 20 horas un auditorio aguardaba en medio de los ajustes y afinaciones de cuerda que se diera inicio al Concierto de la Camerata Chascomús, en el marco de la firma del convenio de Alianza Estratégica entre la Orquesta-Escuela de Chascomús y Howard Johnson Chascomús.
El público, entre los que se encontraban profesores, alumnos, ex alumnos de la institución, familiares y vecinos de la ciudad, pudo disfrutar de la formación musical surgida en la Orquesta que contó con la dirección del prestigioso Maestro Elián Ortíz Cárdenas, Solista de Contrabajo en la Orquesta Estable del Teatro Colón y maestro y Director de la Academia Argentina de Contrabajo en la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr).


La Camerata Chascomús a cargo del inicio del “Ciclo de Clásicos en HoJo Chascomús” es una de las formaciones actuales de la Orquesta-Escuela y está integrada por sus alumnos más avanzados y becarios de otros proyectos orquestales del país, que desarrollan sus estudios en la “Metodología Orquesta-Escuela” en el Centro Educativo, Social y Cultural “José Antonio Abreu” de nuestra ciudad.   


Es importante destacar que el convenio firmado, es el resultado de la formalización de un fuerte vínculo de amistad y de colaboración mutua que vienen llevando a cabo con distintas actividades tanto HoJo Chascomús como la Orquesta- Escuela.  Y es también una promesa e incentivo para concretar más proyectos a futuro juntos.



martes, 8 de noviembre de 2016



Jornada de actualización en Flebolinfología en 
Howard Johnson Chascomúss





El próximo 3 de Diciembre se llevará a cabo en HoJo Chascomús la Jornada de actualización en Flebolinfología organizada por la Asociación de Flebología y Linfología de la Provincia de Buenos Aires (AFLIPBA).

En el marco de variados eventos coorporativos y sociales que vienen llevándose a cabo en las instalaciones de Howard Johnson Chascomús, y con la participación de prestigiosos referentes de la especialidad se realizará el encuentro que está dirigido a médicos, kinesiólogos, fisiatras y enfermeros de todo el país.



AFLIPBA, que realiza jornadas de actualización en diferentes lugares del país eligió en esta ocasión por primera vez tener como sede del encuentro la ciudad de Chascomús y el Hotel Howard Johnson como escenario del evento.   

Los objetivos de la Asociación organizadora, son los de promover la máxima calidad asistencial, mantener el nivel ético científico de la especialidad, incorporar nuevos procedimientos y técnicas, asesorar a las administraciones sanitarias públicas y privadas en temas de la especialidad, difundir en la comunidad los conceptos de profilaxis en esta patología, interactuar con otras Sociedades de la especialidad, revertir la percepción general que las varices tienen baja prioridad y promover el confort en el tratamiento de las patologías crónicas.



La jornada no es arancelada, pero  tiene vacantes limitadas. Por informes contactarse a aflipbal@gmail.com

miércoles, 26 de octubre de 2016

HoJo Chascomús felicita al campeón de Tenis de Mesa 2016.

Juani Cabrera, un camarero con mucha cancha.

Servir correctamente a los comensales parece no ser la única cualidad frente a una mesa que tiene este camarero del equipo de Howard Johnson Chascomús.  Consagrado Campeón 2016 de Tenis de Mesa, Juani Cabrera es la gran promesa de este deporte que viene creciendo fuerte en los últimos años en nuestra ciudad.
Este integrante de nuestro Staff subió al podio luego de un gran desempeño en  cuatro torneos disputados durante este año donde cosechó 240 puntos.  Gran año, en el que Juani estrenó el delantal incorporándose al equipo de HoJo Chascomús desde el día cero con el inicio de operaciones y gran año también donde pudo combinar este nuevo desafío laboral con su gran pasión.
Apoyado fuertemente por familia, amigos y compañeros del hotel, Juani se federó y  el reto de cara al 2017 es  jugar torneos provinciales y nacionales mechando trabajo con este gran talento que surgió de niño y que hace dos años comenzó a salir a la luz con la organización de la ATM de estos torneos locales.

Desde todos los que hacemos
HoJo Chascomús posible ¡felicitaciones! ¡Y vamos por más!

jueves, 22 de septiembre de 2016



SE REALIZÓ LA APERTURA DEL CICLO ESTACIONES ARTÍSTICAS




Con una cálida concurrencia, inauguró la Muestra “Se renace, Se florece” de la artista plástica Lucía Auld dando inicio al Ciclo “Estaciones Artísticas” que reunirá las obras de artistas locales en cada estación del calendario.

Impulsado por Howard Johnson Chascomús, este ciclo pretende tender un lazo más con la comunidad y, a su vez, convertir sus muros en una vidriera para que los visitantes que llegan desde distintos lugares a nuestra ciudad puedan disfrutar y conocer nuestra cultura a través de la expresión de nuestros artistas locales.




sábado, 10 de septiembre de 2016


Entrevista a Carranza y Lange, 
huéspedes de honor en HoJo Chascomús. 


Los argentinos medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 visitaron la ciudad y HoJo Chascomús tuvo el honor de hospedarlos. 



¿Qué se siente representar la camiseta argentina en los Juegos Olímpicos?

Carranza: un gran orgullo, una enorme responsabilidad.   Genera a su vez una gran fuerza, te da una fuerza enorme.
Lange: ser representante argentino, es como dice Ceci, una gran responsabilidad.  Cuando estás afuera querés que quienes te conocen, conozcan a través tuyo cómo es nuestro país. Somos en definitiva embajadores de nuestro país.  Y además llevás la bandera con vos, y eso es una fuerza extra, un gran honor y respeto hacia los símbolos. Tener la bandera es un símbolo enorme cuando estas ahí con tu equipo representando
Nosotros sentimos además que ser representantes significa respetar el lugar donde estás, sus habitantes. Fuimos los únicos que tuvimos hinchas brasileros, y fue porque sembramos una semilla durante nuestra estadía de que podemos ser grandes amigos los brasileros y argentinos y esos son los detalles que son importantes cuando representas al país, más alla de logro deportivo.

¿Cómo recibieron la distinción que se les otorgó ayer de “Huéspedes de Honor” de Chascomús?

Lange: Creo que esta es mi cuarta ciudad (risas) Quiero decir, en corrientes me dieron el pasaporte correntino, una genialidad.  Ahora en Rosario ya siento que es mi casa también, y la verdad que Chascomús siempre me gustó mucho. Mi mama tenía casa en Cariló y paraba siempre en Chascomús. Me gustó mucho siempre la laguna. Salía de buenos aires y paraba en Chascomús, era mi viaje preferido.  Ahora con Daniel que vive acá, Chascomús pasa a ser otro lugar donde me siento adoptado.
Carranza: me habían invitado muchas veces y no había podido venir. Pero es un placer enorme haber venido y lo de ayer demuestra un cariño muy grande. Fue algo tan sencillo y organizado con tanto amor.  Ayer en un momento pensé Dani (Espina) se va a enojar porque no puedo controlar las emociones (risas)

¿Y cómo fue la estadía en HoJo Chascomús?


Lange: Yo voy a volver seguro. Quiero volver y salir a pedalear. Me parece que como argentinos tenemos lugares tan maravillosos y está bueno que haya gente con  valentía y apuesta al futuro que haga una cosa como esta tan bien hecha. Yo estoy agradecido que nos recibieran acá, en casa no duermo tan bien, la vida del soltero es dura (risas). 
Por otro lado está bueno porque Chascomús se lo merece y es genial que haya alguien con la valentía de hacerlo y ojalá que les vaya muy bien. Nos encanta poder promocionarlo.  Yo lo voy a tratar de promocionar con todos mis amigos porque ¡es muy lindo!
Hoy nosotros sentimos algo todos los días, la gente nos felicita y se acerca por los valores más que por el éxito en sí mismo. Yo creo que significa que la gente tiene esos valores y las ganas de que esos valores hagan que las cosas sean mejores. Saber que con trabajo y planificación se pueden hacer cosas.  La gente nos felicita por eso, quiere decir que tiene esos valores,  pasa que estamos enredados en un círculo negativo y de falta de confianza.  Hay que apoyar mucho la gente que tiene confianza como la gente que invirtió en este hotel.  Hay que apoyar para que ejemplos como éste sean ejemplos para todos.